¿Eres un fotógrafo profesional? Descubra cómo aparecer en el mapa
>
En éste documento encuentras las reglas que debes respetar para maquetar correctamente nuestros productos utilizando cualquier software.
Si usas Photoshop® para maquetar nuestros productos, tienes que descargar la plantilla con las medidas exactas del producto. Prevén líneas guía que indican los márgenes de corte máximo. El área entre la línea de margen y el borde externo se considera exceso. Recuerda guardar los archivos enumerandolos en orden creciente (ej. 01.jpg, 02.jpg, etc).
Nota: las plantillas de las tapas fotográficas no están disponibles porque las medidas se calculan automáticamente online durante la configuración del producto, en base al número de páginas y el tipo de encuadernación.
Si usas el software InDesign®, debes descargar los presets correspondientes a las medidas exactas del producto. Prevén líneas guía que indican los márgenes de corte máximo. El área entre la línea de margen y el borde externo se considera exceso. Recuerda guardar los archivos enumerandolos en orden creciente (ej. 01.jpg, 02.jpg, etc).
Los perfiles de color ICC permiten ver en el monitor una vista previa que simula la gama de colores y tonos que tendrá la impresión realizada por nuestro laboratorio en cada tipo de papel.
Para realizar la simulación en la pantalla (soft proof) puedes utilizar Photoshop® ó Lightroom®. El tutorial explica como instalar los perfiles y utilizarlos correctamente en Photoshop®.
Nota: para garantizar que la simulación sea fiel, es necesario calibrar correctamente el monitor y la luz del ambiente debe ser estable. Contacta a nuestro servicio al cliente si deseas asistencia para realizar la calibración manual de tu monitor.
Descarga la versión gratuita en el link que corresponde a tu sistema operativo para que nuestros técnicos puedan ayudarte conectándose directamente con tu ordenador.
Cada vez que se ralentiza tu navegación en internet, ya sea abriendo sitios o transfiriendo archivos, te aconsejamos verificar si el problema se debe a tu conexión adsl.
Para hacerlo basta un simple test de velocidad, puedes hacerlo en éste sitio www.speedtest.net.
Los valores que aparecerán determinan la eficiencia de la línea en base al ping (tiempo de respuesta en milisegundos empleado para alcanzar un dispositivo en red), la velocidad de downolad (cantidad de MegaBit recibidos por segundo) y la velocidad de upload (cantidad de MegaBit transmitidos por segundo). Este último dato es el más importante, cuando se trata de enviar un pedido online.
En promedio una buena conexión debería mostrar éstos valores: ping (aprox 20 ms) – download (aprox 30 Mbps) – upload (aprox 10 Mbps).
En caso que los valores sean muy diferentes te aconsejamos contactar al proveedor para ver si es posible mejorar el servicio que están brindando.